• Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

ScreenMedia HomepageScreenMedia

Creamos canales de comunicación rentables

  • Servicios
    • Proyecto a Medida de Cartelería Digital
    • Software de Cartelería Digital
    • Gestión de Contenidos para Cartelería Digital
  • Aplicaciones
    • Cartelería Digital
    • Digital Signage
    • Canal Corporativo
    • Mupis
  • Casos de Éxito
  • FAQs
    • Instalación y Mantenimiento
  • Noticias
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Digital Signage

Digital Signage

En este artículo vamos a hablar en profundidad del digital signage. Su definición, funcionamiento, tipos de pantallas, software utilizado y también algunos ejemplos de señalética digital.

Digital Signage de un comercio en la calle

¡Empezamos!

Table Of Contents

¿Qué es el Digital Signage?

Cómo bien sabemos, el digital signage es la acepción en inglés del término cartelería digital que si bien no es la traducción literal del término (sería más bien señalética digital), sí que se ha adoptado comúnmente en la literatura en castellano del sector de las TIC en referencia a la cartelería digital.

El digital signage es una herramienta innovadora y muy asequible que permite a una empresa realizar publicidad digital, con un retorno de la inversión muy rápido que está revolucionando y redefiniendo muchos mercados y entornos tradicionales.

Se está convirtiendo en un medio frecuente y cada vez más utilizado por empresas y organizaciones de todo el mundo, que lo utilizan para optimizar la comunicación interna y externa, sin importar si son grandes o pequeñas, privadas o públicas.

💡 El sector del digital signage ya conforma un mercado muy dinámico con Estados Unidos a la vanguardia, seguido de los países asiáticos y europeos.

¿Buscando implementar Digital Signage en tu negocio o empresa?

Contacta con ScreenMedia y te asesoramos sin compromiso.

Contacto

¿Cómo funciona?

Para crear un canal de Digital Signage, necesitamos: hardware, software y contenidos.

  • El hardware son las pantallas o unidades de visualización y los ordenadores a los cuales están conectados.
  • El software permitirá editar los contenidos y la secuencia de cómo y cuando queremos que sean emitidos en las pantallas.
  • El contenido es toda la información visual (imágenes, videos y textos) que queremos que se visualice en las pantallas.

El uso de nuestro software Dynacom es cómodo, fácil e intuitivo. Para la gestión de contenidos no se requiere de ningún software adicional.

Podemos establecer tres pasos en su uso:

1️⃣ Diseño de la Plantilla

Se genera mediante un software propio ( Gestor Dynacom ) que trabaja en un entorno gráfico muy intuitivo al alcance de cualquier usuario.

La plantilla dispondrá de tantos contenedores como se deseen.

Podrán contener video, texto, imágenes, páginas web, animaciones flash, audio, etc., para que el usuario tenga la opción de combinarlos y ubicarlos de manera libre según sus necesidades.

El sistema también dispone de plantillas predefinidas.

2️⃣ Envío de la Plantilla

Las plantillas diseñadas se envían a los equipos de visualización (visores o players) elegidos.

Estas plantillas y sus contenidos quedan almacenados en los visores (players) listos para ser emitidos cuando se necesiten.

Se podrá segmentar la emisión por ubicación, tipo de público u otros aspectos que se considere adecuados.

3️⃣ Activación de la emisión

En el momento que se necesite se procederá a activar una plantilla para que sea emitida en un determinado punto o conjunto de puntos de emisión.

El visor quedará mostrando la plantilla elegida con su contenidos asociados, hasta el próximo cambio de contenidos.

Este visor se compone, básicamente, de dos elementos: la unidad de control y el software de visualización.

  • La unidad de control es un ordenador de formato compacto diseñado especialmente para trabajar de forma intensiva. Este equipo almacena los contenidos multimedia -que habrá recibido por Internet- para su posterior emisión.
  • El software de visualización se encarga de gestionar la señal de vídeo de la unidad de control, mostrando los contenidos multimedia previamente definidos, gestionando su difusión en los diferentes formatos soportados según la programación temporal elegida.

El visor puede controlar cualquier medio de visualización del mercado audiovisual actual. Desde un monitor de ordenador para mostrar información a un grupo reducido de personas hasta un videoproyector, pasando por pantallas de plasma o LCD, sistemas multipantalla, pantallas de LED outdoor o cualquier medio de distribución de señal de vídeo.

Dicho visor es igualmente el encargado de gestionar las comunicaciones con internet y de recibir y almacenar los contenidos a mostrar.

Tipos de pantallas

El desarrollo de proyectos a medida, desde clientes con un solo punto de emisión hasta redes con decenas de puntos de emisión, pasa por las mismas fases: análisis de requerimientos, diseño de la solución, aprobación por parte del cliente y ejecución.

Tipos de pantallas en digital signage

Dependiendo de los requerimientos previos podemos integrar componentes ya existentes (pantallas, ordenadores, contenidos multimedia ya creados, servidores de información en tiempo real, etc) o bien partir de cero y proveer de todos los elementos necesarios para la implementación de la solución más adecuada para las necesidades del cliente.

Partiendo del componente principal de todo sistema de cartelería digital -que es el software de gestión de contenidos– podemos suministrar el resto de componentes necesarios para la implementación de cualquier solución.

Siempre trabajando con primeras marcas se integrarán ordenadores, monitores, videoproyectores, pantallas de leds, soportes, carcasas de protección, etc.

En función de los diferentes requerimientos (espacio físico disponible, luminosidad ambiente, presupuesto, etc) se ofrecerán al cliente las mejores opciones disponibles del mercado en cuanto al medio de visualización: monitor profesional, videowall, multipantallas individuales o coordinadas, videoproyector o pantalla de leds.

💡 En un mismo proyecto es habitual integrar diferentes medios de visualización según la ubicación física de cada punto de emisión.

Merecen mención especial en cuanto a los elementos a integrar en un proyecto de cartelería digital las carcasas a medida y tótems.

Estos elementos permiten alojar las pantallas en determinados entornos donde por estética, protección o ambos se requiera de un acabado o prestaciones especiales.

Cuando la pantalla haya de ser ubicada en el exterior o lugares donde las condiciones de entorno hagan que ésta se pueda deteriorar fácilmente es imprescindible alojarla dentro de una carcasa de protección a medida.

Existen dos tipos de estructuras dependiendo del anclaje: tótem o MUPI digital ( anclada al suelo o con ruedas ) y mural (anclada a pared).

En ambos casos el tipo de estructuras son totalmente a medida facilitando por tanto una personalización única según los requerimientos del cliente:

🔹 Orientación horizontal o vertical de la pantalla, tamaño de pantalla, color a elegir según carta de colores RAL, acabado y protecciones para interior o exterior y posibilidad de personalización por serigrafía.

Ejemplos de Digital Signage

Mercedes, Pull&Bear, o McDonalds, entre otras, son marcas que han utilizado el digital signage como parte fundamental de su estrategia de marketing para cumplir sus objetivos, bien creando acciones crossmedia o bien, situando al consumidor en el centro de la acción.

A continuación vamos a ver algunos ejemplos muy interesantes.

👉 Mercedes: Transmitir posicionamiento a través de las llaves de tu coche

El digital signage puede emplearse para cambiar, o al menos mejorar la imagen de marca.

Mercedes siempre ha sido una marca tecnológica y segura, pero ha sido en los últimos tiempos cuando ha querido revitalizarse y dar un aire más joven a la compañía.

Por eso, Mercedes ha llevado a cabo una campaña de publicidad interactiva en la estación de metro Friedrichstrasse de Berlín que invitaba al público a utilizar los mandos a distancia de sus propios coches para que el anuncio de la pantalla, que parecía estático, se pusiera en movimiento.

Una forma de hacerles ampliar su punto de vista sobre la compañía.

A continuación puedes ver el vídeo de la campaña:

👉 Comer en función del tiempo que tengas

Uno de los atributos más importantes del digital signage es la flexibilidad.

Marcas como McDonalds pueden aprovecharlo sea cual sea el día de la semana, o como en este caso, la hora.

Instalando unas pantallas en una estación de tren, ofrecen diferentes servicios de menú digital, refrescos o helados, en función del tiempo que queda para que salga cada tren.

Así, si quedan cinco minutos para que salga tu tren, quizá lo mejor sea un refresco, pero si queda una hora la pantalla sugiere un menú.

McDonalds a tu medida.

Puedes disfrutar del vídeo de la campaña aquí:

👉 Pull Your Look

«Pull your look» quiere llevar a la participación en fashion retail a través de digital signage ofreciendo al consumidor la posibilidad de interactuar y convertirse en protagonista.

No solo pueden elegir sus looks y fotografiarse con ellos, sino que pueden compartir sus estilismos a través de Facebook.

Esta campaña cuenta con un enfoque al público muy adecuado, ya que es al mismo tiempo un enfoque a la marca y en busca de su notoriedad desde la propia tienda, hasta el exterior (gracias a las redes sociales).

Puedes disfrutar de la campaña aquí:

👉 Ángeles que caen del cielo

A veces, la realidad aumentada puede conseguir que la empatía hacia la marca se vea aumentada de forma exponencial.

Por eso Linx, la variante británica del Axe, enmarcándose en la campaña ‘Angels’ que promociona el desodorante ‘Axe Excite’ ha llevado a cabo una campaña de realidad aumentada en la estación londinense de Victoria en la que caían ángeles del cielo.

👉 Participa contra el maltrato

Las palabras conforman pensamientos y las acciones también.

Por eso, el Centro Nacional para la Violencia Doméstica del Reino Unido (NCDV) ha utilizado el digital signage para que, a través de pantallas digitales, los usuarios de smartphone puedan ‘arrastrar’ de forma virtual a un maltratador lejos de su víctima.

Esto se ha logrado gracias a una aplicación que se instala en el teléfono móvil y se ejecuta a través de una serie de grandes pantallas situadas en la estación de Victoria en Londres.

Aquí el vídeo:

👉 Mapping 3D sobre edificios

Espectacular video Mapping en Berlín para la presentación del LG Optimus con Google.

Con acciones de este tipo no sólo se consigue notoriedad de marca, sino también cobertura e impacto en medios y diferentes canales de comunicación.

Software

El elemento principal que une en última instancia todos los demás elementos y da sentido a cualquier proyecto de cartelería digital es el software, ya que es un elemento esencial para Digital Signage.

Pantalla en la que podemos ver el software de digital signage en funcionamiento

Entre las principales funciones que ha de soportar el software de digital signage están:

  • Elaboración de listas de reproducción de los contenidos dinámicos de tu digital signage.
  • Asignación de los contenidos dinámicos tales como diagramas o menús digitales o vídeos, a cada una de las distintas ubicaciones de las pantallas digitales de tu circuito.
  • Recogida de datos, en caso de disponer de contenidos para digital signage targetizados en función del público objetivo que interactúa con la pantalla.
  • Visualización y análisis de los datos recogidos, que te permite ver un diagrama de la evolución de los mismos.

Es muy importante una buena elección y una mejor implantación de software para digital signage, ya que es el mecanismo que nos va a permitir la distribución y dinamización de nuestros contenidos, clave para que cualquier proyecto de digital signage sea exitoso.

El software de cartelería digital desarrollado en ScreenMedia (Dynacom) ofrece una solución completa a todas las necesidades de cualquier proyecto de cartelería digital, en negocios tan distintos como un hotel, un hospital, una farmacia o un supermercado.

ScreenMedia | Digital Signage

Descubre más acerca del servicio de Digital Signage de ScreenMedia

Contacto

La venta o alquiler de las licencias de dicho software se puede separar de una integración de proyecto a medida para su distribución por separado.

No está de más mencionar que existen también opciones de open source en cartelería digital.

Las opciones de software de digital signage gratuito son adecuadas en algunos casos muy puntuales, pero en general son menos intuitivas, no disponen de soporte profesional cercano en castellano y requieren de dedicación extra por parte del usuario para implementar lo que no está incluido en esta “gratuidad”, como por ejemplo alojamiento en servidor en la nube, soporte técnico para la resolución de incidencias o simplemente la instalación en el hardware adecuado.

Los principales inconvenientes que tienen es que no son adecuados para todos los entornos, cuando se les pide un rendimiento profesional entonces los costes asociados ya no son gratuitos y el usuario carece del asesoramiento profesional adecuado para la implementación de nuevos proyectos de digital signage.

Contenidos

La importancia que tiene la creación de contenidos es vital y cuánto más dinámicos sean mucho mejor, ya que supondrá un retorno real de la inversión.

Contenidos de una pantalla de digital signage

Hay que invertir en una buena estrategia de contenidos, debido que la creación de contenidos para digital signage te va a permitir:

  1. Disponer de un contenido de alta calidad e impacto publicitario.
  2. Desarrollo de contenido premium para tu cartelería digital.
  3. Servicio de atención al cliente por especialistas de diseño de estrategias de marketing dinámico.
  4. Obtener a un precio low cost, diseños profesionales adaptados a tu imagen corporativa, o la customización de tus campañas offline.
  5. Olvidarte de aprender a manejar programas de diseño, retoque fotográfico o creación de vídeo.
  6. Los mejores resultados desde el primer día sin ningún tipo de curva de aprendizaje para tu departamento de marketing.
  7. Centrarte en el análisis de resultados y la optimización de los contenidos de las diferentes ubicaciones.

Y ya que existen muchos tipos de empresas, y muchas utilizan la cartelería digital para informar o involucrar a sus empleados y clientes, está claro que el éxito final de esta utilización es para algunas bastante elevado, mientras que para otras no tanto.

Es por ello, que a la hora de mostrar los contenidos de nuestro digital signage, es muy importante evitar estos errores:

⚠️ Complejidad visual. Sólo dispones de unos segundos para llamar la atención de una persona, por lo que el mensaje no debe llevar mucho tiempo en ser leído. Tampoco hay que diversificar la pantalla con demasiados contenidos, ya que de esta manera el mensaje se pierde porque es muy confuso para el ojo.

⚠️ Movimiento molesto. Es primordial que haya movimiento en las pantallas para que haya atención. Pero si lo que se muestra es demasiado movimiento se crea el efecto contrario, ya que no es cómodo de seguir.

⚠️ Fotografías de mala calidad. No hay nada más visual en la señalización digital que las imágenes. Pero no sirve cualquiera, han de ser imágenes de calidad y resolución altas que ayuden a darle fuerza al mensaje. Cualquier otro tipo de foto, ya sea manipulada o prediseñada, no funciona.

⚠️ No utilizar el contraste. Un poco de texto en negrita o colores fuertes que resalten lo más importante, así como mezclar el tamaño de las imágenes, te van a permitir sacarle un mayor provecho a tus mensajes.

⚠️ No personalizar el contenido. Las pantallas de tu canal corporativo o bien las pantallas interactivas instaladas en el punto de venta, han de mostrar un contenido único y acorde a la audiencia para la que se están mostrando. Ha de ser fácil de ver y crear la suficiente expectación para que la gente se pare y lo mire con más detenimiento.

⚠️ Disposición incorrecta. Igualmente importante es que las pantallas se encuentren bien situadas: ni demasiado altas, con la suficiente luz… y sobre todo, que se ubiquen donde la gente va y pasa la mayor parte del tiempo.

⚠️ No saber quien es tu público. Si no conoces a tu audiencia, no vas a comunicarte efectivamente con ella. ¿Sabes qué les gusta, qué prefieren o si interactúan con tus pantallas?

⚠️ Ser inflexible. Hay que ser flexible y tener la capacidad de adaptación según sea necesario. Y adaptarse a nuevas tecnologías o tendencias, evitando que el sistema se quede obsoleto, ya que éste es un mundo acelerado y cambiante.

Ventajas del Digital Signage

El digital signage no es una forma de comunicación estática, ahora nuestro “cartel” emitirá un vídeo, lanzará mensajes en movimiento, mostrará en tiempo real datos de nuestra web o nos dará el tiempo y la hora de forma precisa.

Recuerda que la traducción literal de digital signage es señalética digital, aunque en el sector es más aceptado traducirlo como cartelería digital

El uso de contenidos digitales emitidos a través de pantallas o monitores instalados estratégicamente en lugares donde las personas se reúnen o circulan normalmente, facilita la transmisión de contenidos dinámicos, segmentados y en tiempo real, de manera eficiente, flexible y lúdica, a fin de mejorar el clima laboral y potenciar la identificación de marca.

Claramente, representa una buena solución informativa para las organizaciones que cuentan con instalaciones o sucursales en diferentes partes de la ciudad o del país.

Es vital que se entienda que no es televisión a la antigua usanza del broadcast (lo que es caro y complejo), sino un medio, una plataforma, un nuevo vehículo de comunicación que no es excluyente y que no requiere de grandes inversiones, sino sólo buscar potenciar el compromiso organizacional.

Las ventajas comunicativas a través del digital signage son muchas.

Podemos citar algunos ejemplos:

  • Aumenta las experiencias de comunicación del usuario exterior.
  • Redefine las posibilidades de comunicación.
  • Redefine las posibilidades de interacción, antes casi nulas.
  • Amplía las posibilidades de recolección de datos de usuario.
  • Amplía las posibilidades de segmentación micro personalizada.
  • Crea sinergias con el móvil, las redes sociales, las propuestas creativas de las agencias, el e-commerce, el re-targeting o las redes publicitarias.
  • Refuerza el engagement o “enganche” con el usuario.
  • Permite mejorar y ampliar estrategias de comunicación.
  • Mejora la propuesta de valor de las marcas.
  • Mejora el retorno de la inversión de los anunciantes.

Imágenes de Digital Signage

Para terminar, te dejamos con una galería de imágenes con algunos ejemplos de digital signage, pantallas digitales o digital display.

Escaparates, bancos, hoteles, farmacias e incluso hospitales se pueden beneficiar de este tipo de señalización digital.

Ahora sí, terminamos nuestra visión detallada y profunda de qué es el digital signage y cómo su implementación puede ayudar a tu empresa. Esperamos que te haya servido de utilidad y que estés planteando incluirlo en tu negocio.

¿Quieres impulsar tu negocio mediante Digital Signage?

Llámanos o escríbenos sin compromiso

Contacto

Footer

ScreenMedia

Cartelería Digital
Digital Signage
Canal Corporativo
Aplicaciones
Servicios
FAQs
Contacto
Sobre Nosotros

Datos de Contacto

ScreenMedia Carteleria Digital
Carrer de Buenos Aires, 11, bajos, 08902 Hospitalet de Llobregat, Barcelona
Teléfono: 932 98 10 31

Encuéntranos en Maps

Inicio • Contacto • Aviso Legal y Política de Cookies

Copyright 2018 ScreenMedia | Todos los derechos reservados |